Archivos de categoría: Sin categorizar

Radiantes: Quisiera saber mi vida / para nelly

Fernando Arias, Director de Los Sander`s y dueño del sello DIFA decide darles la oportunidad en 1972 a un grupo de chicos provenientes de Mala llamado los Radiantes. Orlando Corpus, fundador de la banda, estaba muy influenciado por Los Destellos pero sus raíces eran rockeras, previamente había tenido una banda llamado “Los Incognitos” que hacían… Leer más »

Sanders: Un recuerdo para ti / Caminando

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Experimentaron fusiones de la cumbia con beat, soul, y… Leer más »

Astoria Twisters Teen Albert: El Twist / Twist, twist, twist

En el año 62 el chileno Teen Albert llega a Lima para grabar en sello Smith. La banda que lo acompaño fueron los Astoria Twisters, músicos del Astoria Jazz Club, un local de Hans Roser ubicado en la calle Diagonal en Miraflores, donde se reunian muchos aficionados al Jazz a escuchar discos de la época.

Yabar Juniors: Amor de verano / Agonia de amor

Banda de formada a inicios de los 70s por los hermanos Yabar, que desde chicos fueron influenciados por el sonido surf instrumental de Los Ventures y Los Belking’s. Antonio, uno de los hermanos, era mas pegado al rock y los otros hermanos mas pegados a la música tropical. Es por este repertorio variado que llegan… Leer más »

Laghonia: World full of nuts / We all

En 1965 los hermanos Cornejo junto a un grupo de músicos deciden formar Los Jugglares pero su influencia de la invasión británica los llevo a cambiar rápidamente de nombre a New Juggler Sound. En 1968 graban “Baby baby / I must go” para RCA y en 1969 se van para el sello MAG donde a… Leer más »

Aguilas: Aguilamania / Scarlen Ohara

Los Aguilas se formaron en Trujillo en 1967. Esta banda era una de las mas aclamadas en su cuidad natal, con participaciones continuas en las emisoras de la televisión local. Originalmente se llamaron Los Holys pero cuando llegaron a Lima se dieron cuenta que otro grupo ya tenia ese nombre. Grabaron varios 45s y un… Leer más »

Celendino: Huicuco triste – El Huicho -Cory / Mi amor gracias – Colegial Corteganino – Anhelado amor

A inicios de los 50s, Isauro Diaz Amayo proveniente de la ciudad de Cajamarca llega a Lima. Con el pasar de los años la furia del rock and roll lo transforma en “El Celendino” Tschuein. Peinado Tupé y casaca con cuello levantado. El Celendino comienza a ensayar temas sin embargo decide meterse a la policía… Leer más »

Mirlos: Asi se goza / Chinita ven a bailar

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Mirlos: Tu ñaña / Machetes en la selva

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Shains: En lima / No hay mas que dar

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Pachito Nalmy: Que se sepa / Mi amor mi bien mi amada

Panchito Nalmy fue uno de los cantantes tropicales mas destacados de la década de los 60s y 70s. Cantó con las orquestas de Papo y su Combo, Sonora Casino, Andrés de Colbert, Alfredo Linares  y muchas más. Antes de rebautizarse artísticamente como Panchito Nalmy firmaba bajo el seudónimo de Pepe Cabrera, Pepe porque así le… Leer más »

Blacanguay: Lindo caballito / El baile

Kroffer Jimenez mas conocido como “Popi y sus Pirañas” junto a Jorge Botteri (cantante de duraznito y sus twisters) formaron a mediados de los 70s “Los Blacanguay” . Editaron mas de diez 45s explorando ritmos como el latin rock, la cumbia, calipso, salsa, soul, etc.

Compay Quinto: Mulata rumbera / Que será mi china

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Lucho Macedo: La boa / Odio que crece

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Dacios: Ramo de rosas / Que piensas del amor

El grupo los Dacios se formó en el Colegio América del Callao en 1967. Grabaron varios 45s bajo los sellos Apolo, Mag y FTA. El unico LP que grabaron fuero bajo el sello MAG. Como todos los artistas de la época, la actividad de Los Dacios se desarrollaba en las matinales y en los programas… Leer más »

Juaneco y su combo: El brujo / San Juan 75

Banda fundada por Juan Wong Paredes en la década de los 60s en la ciudad de Pucallpa. Originalmente llamada Juaneco y su Conjunto, por diversos motivos Juan decide dejar la banda y en 1970 la heredan sus hijos Guillermo y Juan rebautizando la banda bajo el nombre Juaneco y su Combo. La primera contratación de… Leer más »

Grupo Celeste: Viento / Te perdi

El Grupo Celeste es un grupo de música tropical andina creada en el año 1974, por su gran director y compositor Víctor Casahuamán Bendezu. Es una de los grupos con mayor éxito a nivel nacional durante los años 70’s y 80’s. El grupo Celeste incursionó en el rock – soul esporádicamente con 4 singles, rock de la cárcel, sin éxito,… Leer más »

Destellos: El telegrafo / Para Elisa

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos.

Destellos: Para Elena / Cumbia del sol

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos.

Lucho Macedo: Guepa je / Cumbia en la playa

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Freddy Roland: Plaza de acho / Arroz con Coco

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Paco Zambrano: Guajira gogo / Descarga moderna

Paco Zambrano famoso percusionista de música tropical, ha colaborado con inumerables bandas como Los Silvertons, Los Yorks, Los Destellos, Los Orientales de Paramonga, Juaneco y su combo, Los Sander’s, Los Hijos del Sol, Los Beltons, Aniceto Salazar, Manzanita, Pintura Roja, etc.Inicia su carrera en los inicios de los 60’s alternando como primera voz en orquestas… Leer más »

Lucho Macedo: Micro cumbias / Mambo jazz

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Doltons: Gloria al señor / Santo

Una de las bandas con mas fans en la década de los 60s, formado por el año 1965. Se juntaron en el distrito de Breña. Walter Bolarte fue el iniciador de esta banda. En 1966, el grupo se pone a ensayar en los estudios de “EL Show de Sergio” transmitido por el Canal 2 …. Leer más »

Edgar Zamudio: El baile del clan / Llorando estoy

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave».Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar Zamudio».Fue… Leer más »

Mirlos: Tiro al blanco / Sabor a selva

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Mirlos: El zancudito / El aguaje

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Ñiko Estrada: El guayabero / La esquina del movimiento

En los años 50’s la Sonora de Lucho Macedo, era la encargada de hacer bailar a todo el Perú al ritmo de música afrocubana. Un inquieto Bongocero salió de la renombrada sonora para formar la suya. La Sonora de Ñiko Estrada Tuvo una numerosa producción discográfica bajo los sellos Smith, Lider, Odeon, Mag e Impacto.

Ñiko Estrada: Mi tumba se rompió / Ahi na ma

En los años 50’s la Sonora de Lucho Macedo, era la encargada de hacer bailar a todo el Perú al ritmo de música afrocubana. Un inquieto Bongocero salió de la renombrada sonora para formar la suya. La Sonora de Ñiko Estrada Tuvo una numerosa producción discográfica bajo los sellos Smith, Lider, Odeon, Mag e Impacto.

Girasoles: Girasoleando / Despacito que te mata el tren

Felix Martinez mas conocido como “El chévere” fue personaje fundamental de la cumbia peruana, gran showman, cantante y director, participo en varias bandas como “Los Rumbaney”, “Los Destellos” para luego formar en los 70s su banda “Los Girasoles” Tuvieron una producción musical muy activa, 3 lps y mas de 15 singles bajo el sello FTA

Destellos: La ardilla enamorada / Martha

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos.  

Ecos: Arrepientete / Fuga del bandido

Los Ecos, banda formada por Beto Cuestas. A mediados de los 60s Beto influenciado por los Beatles y por los Doltons quería tener una banda y ser parte de la escena de la Nueva Ola en el Perú. Antes de llamarse los Ecos, le puso a su banda Los Brains, que es la mezcla entre… Leer más »

Ecos: SOS peligro / Vagabundo

Los Ecos, banda formada por Beto Cuestas. A mediados de los 60s Beto influenciado por los Beatles y por los Doltons quería tener una banda y ser parte de la escena de la Nueva Ola en el Perú. Antes de llamarse los Ecos, le puso a su banda Los Brains, que es la mezcla entre… Leer más »

Girasoles: Las golondrinas / Manos calientes

Felix Martinez mas conocido como “El chévere” fue personaje fundamental de la cumbia peruana, gran showman, cantante y director, participo en varias bandas como “Los Rumbaney”, “Los Destellos” para luego formar en los 70s su banda “Los Girasoles” Tuvieron una producción musical muy activa, 3 lps y mas de 15 singles bajo el sello FTA.

Lucho Macedo: Por una cosa / Juntitos tu y yo

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Sanders: Por la mañana / Larga espera

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Al inicio esta banda tuvo coqueteos con el beat… Leer más »

Mike Oliver: Mack el chavetero / Cielos Azules

Miguel Angel Olivera Bauza nacido en Puerto Rico formó parte de una de las primeras bandas/orquestas del rock and roll peruano: Eulogio Molina y sus Rockandrollers, luego salió del nombre principal Eulogio Molina y se llamaron Mike Oliver y sus Rockandrollers.

Pepe Cipolla: Te gustan los carros / La bembona

Nació en la ciudad de Nápoles, Italia, y llegó al Perú de niño. En 1963 logra su primer éxito en el programa Cancionísma conducido por Pablo Madalengoitia. Luego firmaría con la disquera Odeón iniciando su carrera nueva olera. En 1968 con una imagen mas rockera graba un LP Titulado Pepe Cipolla & Los Cuervos, después… Leer más »

Joe Danova: Puff / Ruby baby

Javier Oscar Florencio Zignago conocido musicalmente como Joe Danova, fue un cantante que transito por el twist, rock y balada siempre con el sonido pop de la nueva ola. Llegó a producir un LP bajo el sello Odeon y algunos 45s.

New Juggler Sound: Billy Morsa / Glue

En 1965 los hermanos Cornejo junto a un grupo de músicos deciden formar Los Jugglares pero su influencia de la invasión británica los llevo a cambiar rápidamente de nombre a New Juggler Sound. En 1968 graban “Baby baby / I must go” para RCA y en 1969 se van para el sello MAG donde a… Leer más »

Belkings: Sabata (Vientos) / Sinfonia para una mañana

Los Belking’s es una de las bandas mas importantes y representativas del rock instrumental en el Perú. Desde sus inicios fusionaron el rock instrumental con el jazz, ritmos latinos y surf. En Enero de 1964 Wilfredo había formado la banda con Willie Nieses en el teclado, Alberto Sánchez, Jorge Mosquiera y Jorge Sánchez y en Agosto… Leer más »

Pax: Dark Rose / Smoke on the water

A fines de 1969 luego de la separación de los Nuevos Shain’s, Pico Ego-Aguirre influenciado por Jimmi Hendrix, Deep Purple, etc, forma Pax, que significa Paz en latin. Pax tuvo muchos integrantes y grabaron dos LPs y varios 45s, es considerada banda precursora del Hard Rock en Latinoamérica. Durante la dictadura militar en el Perú,… Leer más »

Sergio Murillo: La bruja / Deja eso ya

Sergio Murilo nació en brasil. La primera parte de su carrera la hizo en su país, llegó a lanzar dos LPS bajo el sello Columbia y fue considerado en su propia tierra como un pionero del rock. En 1963 llegó a Perú y por su gran popularidad decidió seguir continuar su carrera en el país,… Leer más »

Dreams: Donde te podre encontrar / Te espero

Los Dreams se forman por la amistad entre Alex Rodriguez y Kuky Vergani cuando cursaban secundaria en el año 1964. El nombre lo escogió Alex. Pocho Purizaga tocaba tarola en el colegio Guadalupe, al comienzo no quería tocar batería pero termino aceptando, luego entro Juan Becerra en la guitarra, pero su fuerte era lo criollo…. Leer más »

Ñiko Estrada: Algo se me va / Una rumba en la bodega

En los años 50’s la Sonora de Lucho Macedo, era la encargada de hacer bailar a todo el Perú al ritmo de música afrocubana. Un inquieto Bongocero salió de la renombrada sonora para formar la suya. La Sonora de Ñiko Estrada Tuvo una numerosa producción discográfica bajo los sellos Smith, Lider, Odeon, Mag e Impacto.

Compay Quinto: Ocanasordi / La rumba del chinito

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Compay Quinto: El Carbonero / No dejes camino por la vereda

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Same People: Tu y el mar / Don nadie soy

Banda limeña fundada en 1965 que grabaron para el sello Odeon un single y un miniplay con 4 canciones. Soñando Contigo, No se, En aquel lugar, Ya estoy sin ti. Carlos Larrañaga previamente había formado Los Golden Boys. Vladi Chacon y Mario Pastor luego pasarían a formar Los 007.

Lucho Macedo: Pachanga española / Severa

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Casmeños: Me voy para macondo / Las mosquitas

Los Destellos tenían contrato con Odeon, pero para poder grabar bajo el sello Rey Records se pusieron el seudónimo “Los Casmeños”. Los Destellos fue una emblemática banda de cumbia liderada por Enrique Delgado. A Enrique Delgado se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un… Leer más »

Enrique Lynch: Mister boogaloo / Quiero boogaloo

En el año 1964 llega el argentino Enrique Lynch y con el tiempo Perú se convirtió en su segunda patria. Se destacó como músico y arreglista, acompañó a casi todos los músicos peruanos pertenecientes a la Nueva Ola. También fue director artístico y productor en Sono Radio. Los Doltons lanzaron su primer LP bajo su… Leer más »

Compay Quinto: El cumbanchero / Guajira morena

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Edgar – Jorge y Nelson «Los Vikingos»: Everivady – La chica bing bang bung / No importara – Yes cumbia go go (ed colombiana)

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave». Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar… Leer más »

Pepe Cabrera y sus Halcones: Todo es nuevo / Largirucha

Pachito Nalmy fue uno de los cantantes tropicales mas destacados de la década de los 60s y 70s. Cantó con las orquestas de Papo y su Combo, Sonora Casino, Andrés de Colbert, Alfredo Linares  y muchas más. Antes de rebautizarse artísticamente como Panchito Nalmy firmaba bajo el seudónimo de Pepe Cabrera, Pepe porque así le… Leer más »

Rogers: Miniplay

Banda tropical de la ciudad de Iquitos, que comenzó como banda para amenizar las noches del majestuoso Hotel de Turistas, luego se cambiaron de nombre a Copisa, para finalmente llamarse Los Rogers. Grabaron bajo el sello FTA.

Lucho Macedo: Mambo borracho / La ví cuando voló

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Lucho Macedo: Cumbia que te vas de ronda / Lluvia con nieve

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Kike Martinto: Problemas de transito / No tengas pena

Kike Martino, era un famoso actor de teatro y televisión, con altos dotes de compositor, decía haber compuesto mas de doscientos temas entre huaynos, valses, twists. La canción que causo furor entre los muchachos de a época fue el “llavero y mi corazón” luego se versiono el tema en otros países. Kike nació en familia… Leer más »

Mirlos: Cumbia Thriller / Fiesta en la selva

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Juaneco y su combo: Dale Juaneco / Selva selva

Banda fundada por Juan Wong Paredes en la década de los 60s en la ciudad de Pucallpa. Originalmente llamada Juaneco y su Conjunto, por diversos motivos Juan decide dejar la banda y en 1970 la heredan sus hijos Guillermo y Juan rebautizando la banda bajo el nombre Juaneco y su Combo. La primera contratación de… Leer más »

Freddy Roland: La danza de la chiva / Asi soy yo

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Freddy Roland: Cumbia sabrosa / Caracol de colores

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Edgar y Jorge «Los Vikingos»: Empiezas a gustarme / El dolar agujereado

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave». Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar… Leer más »

Jaime Delgado Aparicio: Fiebre Española / Corazón y Sentimiento

Jaime Delgado Aparicio, músico, compositor, pianista y director de la orquesta de Jazz, grabó 5 albumes para sono radio y algunos 45s. Su aporte a la música peruana fue muy grande. Creo cinco lps de Jazz considerados como obras maestras. Fue director de sonoradio y promovió bandas como Black Sugar. Tambien colaboró con Bossa 70 y traffic… Leer más »

Trebol: Viene a ti / Canción incompleta

Los Hermanos Garay en la década de los 60s formaron los Espectros, banda que animaba diversas fiestas de la escena cuzqueña. Años después uno de los hermanos Garay, se fue argentina y se influencio por la movida gaucha, al regresar creó El Trebol, que fusionó el ritmo beat rock característico de argentina con musica andina,… Leer más »

Pakines: Fue una mentira / Ramo de Rosas

En 1972 en el distrito del Rimac los hermanos Torres Liza, motivados por la influencia de The Ventures, Los Belkings, Los Jaguars, Los Jhokers , Los Destellos, etc se animan a formar una banda básicamente de cumbia con algunas pinceladas de rock instrumental. Jose Torres Liza era conocido en su barrio como “Pakin” es de… Leer más »

Lucho Macedo: Boogaloo en españa / Campesino

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Lucho Macedo: Psicosis / Fuerte de caderas

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Friends: Dirty girl / Everybody is free

Banda limeña que vio pasar dos décadas, 70s y 80s, curiosamente pese a tener una buena calidad de banda, no fue muy famosa. En 1973 deciden grabar un LP bajo el sello Mag, como ingeniero de sonido tuvieron a Saul Cornejo (New Juggler Sound, Laghonia, WAT), quien también colaboró con los teclados.

Lucho Macedo: El pito / El árbol

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Yorks: La catedral de winchester / Hunki Panki

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Lucho Macedo: Ansiedad / El maestro del rock and roll

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Freddy Roland: Para mi cuba un son / Son de Maquina

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Lucho Macedo: La Gorda / El tiburon

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Freddy Roland: Los Cadetes / El Perro de Ruben

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Freddy Roland: Cara Sucia / La vieja juana

Angeles Pablo Vañes Estela, mas conocido como Freddy Roland, argentino de nacimiento. Llegó a Lima con la Orquesta de Perez Prado en la década de los 50’s y se quedó en Lima hasta el ultimo dia de su vida. Siempre bajo el saxo, Freddy Roland tuvo una gran discografía bajo el sello Sono Radio.

Yose: La casa de Keith Smith / Futuro

  Texto extraído del Blog de Zulu: Una vez, poco antes de retirarme del ambiente artístico, tuve el privilegio de grabar música de Pepe Barquero, el Picasso de la música rock de Perú (Lo llamo así en broma porque algunos de sus temas musicales rayaban en la otra dimensión, es decir, se apartaban del status… Leer más »

Edgar y Jorge «Los Vikingos»: Contigo en verano / Sigo buscando

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave». Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar… Leer más »

Sanders: Tiro al blanco / Sentimiento

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Al inicio esta banda tuvo coqueteos con el beat… Leer más »

Compay Quinto: Descarga compay / La descripcion de la rumba

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Compay Quinto: El frutero / El diablo

En el año 68 Los Barrios Altos de Lima fueron los semilleros de numerosas bandas que serían fundamentales en el desarrollo de la cumbia peruana. Jóvenes influenciados por la música cubana tradicional empezaban a re-interpretarla al ritmo de la cumbia. El virtuoso guitarrista Pancho Acosta, con Pepe Baroni en la voz y Carlos Hayre en el… Leer más »

Edgar Zamudio con Alfredo Mojica: Baila tranquila / Te dicen embustera

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave». Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar… Leer más »

Lucho Macedo: Pequeño Diablo / El pachanguero

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Elena Cortez: Cara es la vida / Un poquito de amor

Loretana de nacimiento, fue una estrella de televisión en los años 60s, cantante, bailarina, actriz y presentadora de TV, esta multifacética artista tuvo varios programas de TV siendo el mas recordado “El Show de Elena” Su incursión en la música fue bajo el sello Odeon y Virrey, grabo dos Lps, uno en colaboración con Gerardo… Leer más »

Belkings: El reloj / Nieve picos y valles

Los Belking’s es una de las bandas mas importantes y representativas del rock instrumental en el Perú. Desde sus inicios fusionaron el rock instrumental con el jazz, ritmos latinos y surf. En Enero de 1964 Wilfredo había formado la banda con Willie Nieses en el teclado, Alberto Sánchez, Jorge Mosquiera y Jorge Sánchez y en Agosto… Leer más »

Shains: Caminos / Aleluya

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Far Fen: Ahora solo quedan cenizas / Lo que te falta es amor

Al separarse los Termit’s Coco Salazar funda los Far Fen, el nombre es una mezcla de el órgano Farfisa con los amplificadores Fender. Junto con Roberto Valdez ex compañero de los Termits, Miguel “Chino” Figueroa y otros integrantes grabaron tres 45s para el sello Sono Radio. Coco inicialmente convoca a Alfonso Escudero para que sea… Leer más »

Mario Allison: Louie Louie / Oh Yeah

Famoso percusionista peruano, que incursiono en el mundo de la latin soul, boogaloo y salsa desde los años 60s. Actualmente los discos de Mario Allison son considerados como joyas valiosas dentro del mundo latin.

Mario Allison: Caliente / San Juan

Famoso percusionista peruano, que incursiono en el mundo de la latin soul, boogaloo y salsa desde los años 60s. Actualmente los discos de Mario Allison son considerados como joyas valiosas dentro del mundo latin.

Blacanguay: La negrita / amar en el mar

Kroffer Jimenez mas conocido como “Popi y sus Pirañas” junto a Jorge Botteri (cantante de duraznito y sus twisters) formaron a mediados de los 70s “Los Blacanguay” . Editaron mas de diez 45s explorando ritmos como el latin rock, la cumbia, calipso, salsa, soul, etc.

Yma Sumac: Remember / Medicine man (ed. italia)

Fue una soprano de éxito internacional, conocida por su registro vocal. Además de destacarse por su belleza y exotismo, decía ser nada menos que una princesa descendiente del inca Atahualpa. Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Casmeños: La diligencia / El paso del caballo

Los Destellos tenían contrato con Odeon, pero para poder grabar bajo el sello Rey Records se pusieron el seudónimo “Los Casmeños”. Los Destellos fue una emblemática banda de cumbia liderada por Enrique Delgado. A Enrique Delgado se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un… Leer más »

Paco Zambrano y su conjunto: Mi ñaña / Esto se llama montuno

Paco Zambrano famoso percusionista de música tropical, ha colaborado con inumerables bandas como Los Silvertons, Los Yorks, Los Destellos, Los Orientales de Paramonga, Juaneco y su combo, Los Sander’s, Los Hijos del Sol, Los Beltons, Aniceto Salazar, Manzanita, Pintura Roja, etc. Inicia su carrera en los inicios de los 60’s alternando como primera voz en… Leer más »

Nueva Galaxia: Chiya Chiya / El viaje

Durante el año 1972 los Belkings se habían vuelto a juntar Willy Sandoval y Raul Herrera estaban preparando el nuevo disco, sin embargo en paralelo Raul Herrera fue participe en este proyecto de cumbia donde la mayoría de las canciones son de su autoría.

Mirlos: La danza de los mirlos / El achoradito

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Manzanita y su conjunto: El nervioso / Pelusita

A finales de los 60s, Bernardo Hernadez tocó en varias bandas, transitando por los vals, boleros y guarachas. En el año 69 decide fundar su propia banda con el nombre de Bernardo Hernadez y su conjunto pero Alberto Maraví le sugiere un nombre mas corto y comercial y se cambia a Manzanita (antiguo apodo de… Leer más »

Destellos: El Telegrafo / Para Elisa

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos. Esta banda siempre tuvo coqueteos con el rock,… Leer más »

Mirlos: Lamento en la selva / El vaiven

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Pasteles Verdes: Historia de un amor / El condor pasa

En 1970 jóvenes estudiantes de la gran unidad escolar San Pedro, en el puerto de Chimbote forman “Los Pasteles Verdes”. Si bien es cierto algunos de los miembros de la banda tenían influencias de rock, el genero que se dedicaron fue la balada, con algunas incursiones en los ritmos beat, cumbia y soul. Tuvieron éxito… Leer más »

Jaime Delgado Aparicio: Baila un poquito mas cerca / Nativo de Nueva York

Jaime Delgado Aparicio, músico, compositor, pianista y director de la orquesta de Jazz, grabó 5 albumes para sono radio y algunos 45s. Su aporte a la música peruana fue muy grande. Creo cinco lps de Jazz considerados como obras maestras. Fue director de sonoradio y promovió bandas como Black Sugar. Tambien colaboró con Bossa 70 y traffic… Leer más »

Mirlos: La pamperita / La marcha del pato

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Mirlos: El milagro verde / Quiero ser tu amigo

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Edgar Zamudio con Jorge Flores / Jorge Conty

Edgar Zamudio, fue productor y músico peruano radicado en México, trabajaba para Orfeón y tenía una empresa de grabación que era una mini filial de Orfeon, «Zave». Descubrió y produjo nuevos grupos para Orfeón como: La Libre Expresión, Bodo Molitor, Reinhold, Los Soul Masters y un disco en el que participa él mismo «LP Edgar… Leer más »

Radiantes: Juntos / Señor Brujo

Fernando Arias, Director de Los Sander`s y dueño del sello DIFA decide darles la oportunidad en 1972 a un grupo de chicos provenientes de Mala llamado los Radiantes. Orlando Corpus, fundador de la banda, estaba muy influenciado por Los Destellos pero sus raíces eran rockeras, previamente había tenido una banda llamado “Los Incognitos” que hacían… Leer más »

Sangre Negra: Smog / Tibias lagrimas para un alma triste

Grupo formado en 1968 por cuatro estudiantes del colegio Americano de Miraflores. Dos de sus integrantes son argentinos y dos Peruanos. Según el testimonio de Eduardo Nuñez, la dictadura militar precipito la caída de los mejores grupos, se prohibió las fiestas de promoción, la difusión de canciones en ingles en la radio, ese fue el… Leer más »

Mirlos: El poder verde / Chinito en onda

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Mirlos: La danza del petrolero / El escape

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la amazonia.

Ranil y su conjunto: Mi bello amor / Mila

Raul Llerena Vasquez, mejor conocido como “Ranil”, es un guitarrista y música nacido en Iquitos, Belen. La carrera de Ranil ha sido muy activa y diversa, ha sido participe de una banda criolla y ha explorado con su banda desde la cumbia psicodélica hasta el go-go. Mas de doce producciones en LP y en 45,… Leer más »

Pasteles Verdes: Sellado con un beso / La champita

En 1970 jóvenes estudiantes de la gran unidad escolar San Pedro, en el puerto de Chimbote forman “Los Pasteles Verdes”. Si bien es cierto algunos de los miembros de la banda tenían influencias de rock, el genero que se dedicaron fue la balada, con algunas incursiones en los ritmos beat, cumbia y soul. Tuvieron éxito… Leer más »

Mirlos: Sonido Amazónico / El llorón

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la Amazonía.

Destellos: Cocaleca / La ranita

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos. Esta banda siempre tuvo coqueteos con el rock,… Leer más »

Aniceto y sus Fabulosos: Camucha / Dos almas

Aniceto Salazar nació en la ciudad de Sayán al norte de Lima, siempre fue fanático de la música pero su vida cambiaría cuando los Destellos llegan a su ciudad y lo invitan a cantar un tema, ese fue su debut en los escenarios. Años después viaja a Lima y prueba con distintas bandas hasta formar… Leer más »

Zheros: Ritmo Oriental / Ocaso en belén

En la ciudad de Iquitos por el año 1972 nacía una banda llamada los Zheros, banda orientada a la cumbia que decidió hacer una canción Go-go que trascendió probablemente mas de lo que pensaban, editándose en compilatorios nacionales e internacionales.

Termits: Zchardas / Bailemos

Banda instrumental, formada en el barrio de Jesus María en la década de los 60s, con un estilo muy clasico beat a go-go, fueron artistas exclusivos del Show de Elena Cortez. El nombre surgió porque en la casa de un amigo arrasaban con los higos y el Padre de la casa dijo: “Parecen unas termitas”… Leer más »

Teddy Castro: Negro gato

Nació en Piura, a los 20 años grabo su primer disco, un muchacho como yo, y amaneceré sin ti. Con este sencillo ocupo los primeros lugares en los rankings de lima Perú, asiéndose acreedor del premio guido de la televisora. Se convirtió en un artista exclusivo del sello corona, grabo varios discos de 45rp. Enamorada… Leer más »

Datsuns: Ayer / La noche del mundo

Banda de rock & roll formada en Huancayo en 1966, siendo nombrados patrimonio cultural de esa ciudad en 1992. La historia de la banda empieza en 1964, cuando aun eran estudiantes en los colegios Claretiano y Santa Isabel de Huancayo. Inicialmente estuvieron en los grupos ‘Los Deer Boys’ y ‘Los Landers’. Se pusieron el nombre Los Datsun’s debido a… Leer más »

Dav Vodskas: Kathia / Al mirar tus ojitos

El grupo se forma en Cusco en el año 1966, por los hermanos Barrio y sus amigos Carlos y Leo. Su tio Juan Barrio, comunista y fanático del gobierno ruso, les miente y les dice que Dav significaba “los” en Ruso. Y por eso le ponen Dav Vodkas, que en castellano sería Los Vodkas. Iniciaron… Leer más »

Mirlos: Cumbia y guitarra / Irma

En 1971 los hermanos Rodriguez provenientes de Moyobamba se instalan en Lima y comienzan su proyecto bajo el nombre de “Los Saetas”, en 1973 con el ingreso de mas integrantes cambian de nombre a “Los Mirlos” en honor al ave negro de la amazonia.

Destellos: Pasion oriental / Constelación

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos. Esta banda siempre tuvo coqueteos con el rock,… Leer más »

Juaneco y su combo: Palomita ingrata / Gitanita

Banda fundada por Juan Wong Paredes en la década de los 60s en la ciudad de Pucallpa. Originalmente llamada Juaneco y su Conjunto, por diversos motivos Juan decide dejar la banda y en 1970 la heredan sus hijos Guillermo y Juan rebautizando la banda bajo el nombre Juaneco y su Combo. La primera contratación de… Leer más »

Destellos: Concierto para ritmo / La malcriada

Legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado, que se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp marcó un hito al introducir un nuevo genero, al conjugar el ritmo tropical a velocidad del rock y con instrumentos eléctricos. Esta banda siempre tuvo coqueteos con el rock,… Leer más »

Benfords: Don Cuto / Pateperro

Los Benfords fueron un grupo de jóvenes del distrito de Jesus Maria. Participaron en las famosas Matinales el año 1968 y hacian «rock enfermedad» al igual que Los Yorks. Luego se convirtieron en una banda tropical.

Bentons: El millonario / En busca de amor

Banda limeña del distrito de Pueblo Libre, formada en 1968. En declaraciones para la revista Ritmolandia del año 69, Javier cuenta que es profesor de Artes plásticas, Fernando se declara enemigo de los Hippies, Oscar ama a Popeye, Oscar Rhor odia a las chicas sobradas, Jorge ama las fiestas con música pop y Franklin odia… Leer más »

Jaguar’s: Selena / Verano en las playas

Esta banda instrumental tiene la gran particularidad que la mayoría de integrantes son hermanos menores de los Dolton’s. Sus edades van desde los catorce años hasta los dieciséis y estudiaron en los colegios Salaverry y Latinoamericano. No se consideraron una banda estrafalaria, adpotaron un estilo muy en boga tipo Bonnie and Clyde, gorra casi española,… Leer más »

Opio: Prueba A / Ella

El opio se formó en el año 1972 en Lima. Algunos de los músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación. El nombre se le ocurrió a uno de los integrantes cuando vio a un chino fumando opio en una tienda. Dentro de su peculiaridades tenia un tema llamado Hashis que… Leer más »

El Comienzo: El Arbol / El camino de la vida

Marzo 2017. Fernando nos escribe una breve crónica relatando su experiencia con la banda. Empezamos allá por el año 1968 … éramos un grupo de amigos con inclinación a la música que nos juntábamos en el parque del barrio en Jesús María y formamos la banda Speed Fire Sound con Miguel Dávila(congas/percusión), Juan Jimeno (mi… Leer más »

007: Nunca mas / Mi segunda lagrima

Banda fundada en 1967 por Mario Pastor en el barrio de Lince. El nombre de la banda surgió por la admiración de los miembros por el personaje de cine James Bond. Llegaron a grabar diez discos de 45rpm y un Lp para el sello MAG.

Kela Gates: Batijugando / Siempre Siempre

Raquel Gates nació en Lima el 8 de octubre de 1964 y de sus primeros años de vida mostró afición por el canto. Sus inicios los hizo a través del programa «NUEVAOLANDIA» del periodista GUIDO MONTEVERDE. El disc-jockey GUSTAVO GALLIANI «le echó el ojo» y la llevó a la disquera EL VIRREY. Su primer sencillo… Leer más »

Semilla: Me siento solo / Mi fin de semana contigo

En 1972, lejos de la gran movida rockera de los 60s en Perú, músicos pertenecientes de bandas como Los Steivos, Los Golden Boys, Los Dreams, The Same People, se juntan y forman La Semilla y La Banda Barahunda, dos bandas con la mismos integrantes con la excepción de El “Chacal” Allison que solo participaba en… Leer más »

Siderals: Virgenes del sol / Dongoh

Banda ayacuchana formada a mediados de los 60s, hacía mucha fusión, mezclaban el surf, el go-go, fox trot, huayno, cumbia y algunos ritmos más. En los inicios de la banda usaban guitarras acústicas y una batería fabricada por ellos mismos. Bajo el sello Odeon llegaron a grabar dos Long Plays y 45s.

Holys: Amor inolvidable / Sueño Sicodelico

Los Holy’s fue una de las bandas pioneras en experimentar el rock psicodélico instrumental en el Perú. La banda se formó a fines de 1966, por unos amigos que estudiaban en colegio «Bartolomé Herrera». Inicialmente se llamaron Los Sharks , luego al finalizar el colegio se cambiaron el nombre a Holy’s. Grabaron un LP y… Leer más »

Teddy Castro: Un muchacho como yo / Amanecere sin ti

Nació en Piura, a los 20 años grabo su primer disco, un muchacho como yo, y amaneceré sin ti. Con este sencillo ocupo los primeros lugares en los rankings de lima Perú, asiéndose acreedor del premio guido de la televisora. Se convirtió en un artista exclusivo del sello corona, grabo varios discos de 45rp. Enamorada… Leer más »

Telegraph Avenue: Evil edna / Rockin Rock

Banda con estilo hippie que fusionaron ritmos psicodélicos con ritmos latinos. Publicaron dos Lps, el primero se publicó en 1971 y tuvo una buena acogida, el segundo lo lanzaron en 1975 pero tuvo poca difusión, eran épocas muy difíciles para el rock peruano, Velasco había prohibido el rock. El tema Evil Edna es un cover… Leer más »

Rogers: Mambo en españa / Luchita

Banda tropical de la ciudad de Iquitos, que comenzó como banda para amenizar las noches del majestuoso Hotel de Turistas, luego se cambiaron de nombre a Copisa, para finalmente llamarse Los Rogers. Grabaron bajo el sello FTA.

Zheros: Para chachita / El cuarto de tula

En la ciudad de Iquitos por el año 1972 nacía una banda llamada los Zheros, banda orientada a la cumbia que decidió hacer una canción Go-go que trascendió probablemente mas de lo que pensaban, editándose en compilatorios nacionales e internacionales.

Pakines: Tuya en setiembre / Tania

En 1972 en el distrito del Rimac los hermanos Torres Liza, motivados por la influencia de The Ventures, Los Belkings, Los Jaguars, Los Jhokers , Los Destellos, etc se animan a formar una banda básicamente de cumbia con algunas pinceladas de rock instrumental. Jose Torres Liza era conocido en su barrio como “Pakin” es de… Leer más »

007 / Nilo Espinosa: Escucha nena / Apretar

Los 007 Banda fundada en 1967 por Mario Pastor en el barrio de Lince. El nombre de la banda surgió por la admiración de los miembros por el personaje de cine James Bond. Llegaron a grabar diez discos de 45rpm y un Lp para el sello MAG. Nilo Espinosa   Musico peruano, compositor y arreglista… Leer más »

Pasteles Verdes: Y tengo miedo / Mirame a los ojos

En 1970 jóvenes estudiantes de la gran unidad escolar San Pedro, en el puerto de Chimbote forman “Los Pasteles Verdes”. Si bien es cierto algunos de los miembros de la banda tenían influencias de rock, el genero que se dedicaron fue la balada, con algunas incursiones en los ritmos beat y soul. Tuvieron éxito en… Leer más »

Saicos: Te amo / Fugitivo de alcatraz

Una banda de garage rock con un estilo muy visceral que se formo en 1964 en el distrito de Lince. Fue la primera banda de Sudamérica en grabar sólo sus composiciones propias. A pesar de su corta existencia y de haber grabado sólo seis 45s, ha sido una de las bandas que a través del… Leer más »

Drags: Dámelo mi nena / Vino de amor

Los Drag’s se formaron en 1965. La idea de formar el grupo fue de Juan Luis Pereyra luego de dejar los Shain’s. Al principio se llamaron “Los Beethovens” luego se cambiaron a “Drags 5” y finalmente “Los Drag’s”. El nombre viene de los Dragsters que eran autos de carrera para hacer piques. Su primera presentación… Leer más »

Incas Modernos: Noche de playa / Isabel

Los Incas Modernos, banda chalaca de jóvenes veinteañeros, fueron los pioneros en nuestro país en grabar el primer long play. La mayoría de temas compuestos por ellos mismos orientados a los ritmos surf y twist. En 1961 se hacían llamar Los Jay Hawks y en 1963 el sello Discosol los obligó a cambiarse de nombre a Los… Leer más »

Cuervos: Probemos otra vez / Cuando te canses

En el año 65, Peter Lage y Carlos Reategui se juntaron para hacer una banda de rock, por ese año conocieron a Pepe Cipolla, que en ese momento era etiquetado como “El teenager de la nueva ola”. Para 1968 Pepe Cipolla quería darle un giro mas rockero a su carrera, fue asi como grabaron un… Leer más »

Lassers: Vuelve / Ana

Banda formada en los 70s perteneciente a la escena de Jauja. Transitaron por la cumbia y el rock. Grabaron en varios sellos, Dinsa, Sonoradio, Doremi, Trebol, Infopesa. Grabaron hasta el año 83.

Far Fen: Lamento de verano / Camina no vueles

Al separarse los Termit’s Coco Salazar funda los Far Fen, el nombre es una mezcla de el órgano Farfisa con los amplificadores Fender. Junto con Roberto Valdez ex compañero de los Termits, Miguel “Chino” Figueroa y otros integrantes grabaron tres 45s para el sello Sono Radio. Coco inicialmente convoca a Alfonso Escudero para que sea… Leer más »

Cinco Dedos: Nada espero / Se que crees

Grupo Chalaco. Carlos Winder vocalista y compositor de la banda declara en una revista de la época: “La poca fama que tenemos en la banda fue por culpa de nosotros mismos, ya que tocamos poco en vivo y no nos preocupamos por tener un representante. Inicialmente se llamaron The Five Fingers, pero decidieron traducirlo al… Leer más »

Beto Villena: Suavecito / Sigan rumbeando

Uno de los trompetistas peruanos mas valiosos que ha producido el Perú. Beto comenzó en los años 60s, en la movida del Latin soul y Boogaloo junto con Coco Lagos, Alfredo Linares, Mario Allison, entre otros. Luego paso al mundo de la salsa. También participó como músico de apoyo en algunas grabaciones de bandas beat,… Leer más »

Snacks: Juntos felices

Grupo go-gó de la década de los 60s, liderado por los hermanos Venezolanos Nuñez. que residían en Lima. La revista musical Orfeo alrededor del año 67, regalaba flexi disc  de bandas peruanas rockeras. Este disco es de un solo lado.

Lassers: Ven a mi / Manzanita

Banda formada en los 70s perteneciente a la escena de Jauja. Transitaron por la cumbia y el rock. Grabaron en varios sellos, Dinsa, Sonoradio, Doremi, Trebol, Infopesa. Grabaron hasta el año 83

Doltons: Tema: El amor / Buscando un amor

Una de las bandas con mas fans en la década de los 60s, formado por el año 1965. Se juntaron en el distrito de Breña. Walter Bolarte fue el iniciador de esta banda. En 1966, el grupo se pone a ensayar en los estudios de “EL Show de Sergio” transmitido por el Canal 2 …. Leer más »

Lucho Macedo / Eulogio Molina y sus rock & rollers : Rock and roll Mambo / Shake rocking and roll

Lucho Macedo Compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Comandos: Olvidame / El sermón

Banda instrumental del Callao de fines de los años sesenta, con notable influencias de soul, funk y psicodelia, grabaron algunos 45 rpm y luego hicieron un Long Play en 1969 llamado «Moby Dick».

Azules: Junto al mar / Brasileriño

Lucho Pacora, en 1965, antes de ser bajista de “Los 007” y “Los Belkings”, forma la banda “Los Azules” tuvo una corta duración y llega a grabar un solo 45, en los dos temas Lucho Pacora es la primera guitarra y voz. Las grabaciones de este 45 fueron hechas en un estudio ubicado en Santa Beatriz.

Trebol: Dime la verdad / Espero tu llamada

Los Hermanos Garay en la década de los 60s formaron los Espectros, banda que animaba diversas fiestas de la escena cuzqueña. Años después uno de los hermanos Garay, se fue argentina y se influencio por la movida gaucha, al regresar creó El Trebol, que fusionó el ritmo beat rock característico de argentina con musica andina,… Leer más »

Holy’s: La Perla Sagrada / Stormy

Los Holy’s fue una de las bandas pioneras en experimentar el rock psicodélico instrumental en el Perú. La banda se formó a fines de 1966, por unos amigos que estudiaban en colegio «Bartolomé Herrera». Inicialmente se llamaron Los Sharks , luego al finalizar el colegio se cambiaron el nombre a Holy’s. Grabaron un LP y… Leer más »

007: No quisiera / Cuando salga el sol

Banda fundada en 1967 por Mario Pastor en el barrio de Lince. El nombre de la banda surgió por la admiración de los miembros por el personaje de cine James Bond. Llegaron a grabar diez discos de 45rpm y un Lp para el sello MAG.

Dacios: Ritmo Lluvia / España A go go

El grupo los Dacios se formó en el Colegio América del Callao en 1967. Grabaron varios 45s bajo los sellos Apolo, Mag y FTA. El unico LP que grabaron fuero bajo el sello MAG. Como todos los artistas de la época, la actividad de Los Dacios se desarrollaba en las matinales y en los programas… Leer más »

Casmeños: Bogaloo de los casmeños / Guajirito Casmeño

Los Destellos tenían contrato con Odeon, pero para poder grabar bajo el sello Rey Records se pusieron el seudónimo “Los Casmeños”, son los mismos integrantes. Los Destellos, legendaria banda de cumbia liderada por Enrique Delgado. A Enrique Delgado se le atribuye el titulo del “Creador de la cumbia Peruana”. En 1968 con su primer Lp… Leer más »

Zulu: Candela / Sueños de amor

Miguel Angel Ruiz alias “Zulu” después de ser parte de “Los Shains” y “Traffic Sound” lanza su primer LP como solista en el año 1974, también grabó algunos sencillos bajo el mismo sello “Odeon”.

Zulu: Alegria / Tus palabras

Miguel Angel Ruiz alias “Zulu” después de ser parte de “Los Shains” y “Traffic Sound” lanza su primer LP como solista en el año 1974, también grabó algunos sencillos bajo el mismo sello “Odeon”.

Zodiac: Juventud / Una chica Ga Ga

Grupo conformado por estudiantes de la facultad de letras de la Universidad Católica en el año 1961. Debutaron en una velada universitaria con un poco de Jazz improvisado y el publico los alentó a seguir. Sin embargo influenciados por los ritmos de los 60s, la banda paso a tocar Surf, Rock and Roll y Twist…. Leer más »

Zodiac: Bertha Lou / Enamorada Estas

Grupo conformado por estudiantes de la facultad de letras de la Universidad Católica en el año 1961. Debutaron en una velada universitaria con un poco de Jazz improvisado y el publico los alentó a seguir. Sin embargo influenciados por los ritmos de los 60s, la banda paso a tocar Surf, Rock and Roll y Twist…. Leer más »

Zodiac: Besame mucho / Dejame Llorar

Grupo conformado por estudiantes de la facultad de letras de la Universidad Católica en el año 1961. Debutaron en una velada universitaria con un poco de Jazz improvisado y el publico los alentó a seguir. Sin embargo influenciados por los ritmos de los 60s, la banda paso a tocar Surf, Rock and Roll y Twist…. Leer más »

Zig Cero: Amor eterno / Ayer nomas

Grupo conformados por 3 niseis, un tusan y un limeñazo. Comenzaron hacerse conocido en las matinales y programas de TV como el “Show De Elena” a finales de los 60s. Grabaron 45s para el sello MAG, temas en español y japonés.

Zheros: Cuarto Oscuro / El doctor

En la ciudad de Iquitos por el año 1972 nacía una banda llamada los Zheros, banda orientada a la cumbia que decidió hacer una canción Go-go que trascendió probablemente mas de lo que pensaban, editándose en compilatorios nacionales e internacionales.

Zanys: Sellado con un beso / No quiero caer

Alberto Gargurevich, bajista y compositor, en 1965 fue a ver a los Saicos y quedó marcado con tal acontecimiento musical, con ganas de formar una banda se juntó con Julio Berrocal, Roger Flores, Dagoberto Sanchez y el gran Fernado Quirroz (futura segunda guitarra de los Destellos). Fue así como en 1967 hiceron su primera presentación… Leer más »

Zanys: Quiero fugarme contigo / Un lugar ideal

Alberto Gargurevich, bajista y compositor, en 1965 fue a ver a los Saicos y quedó marcado con tal acontecimiento musical, con ganas de formar una banda se juntó con Julio Berrocal, Roger Flores, Dagoberto Sanchez y el gran Fernado Quirroz (futura segunda guitarra de los Destellos). Fue así como en 1967 hiceron su primera presentación… Leer más »

Zanys: La chica de la minifalda / Quiero saber

Alberto Gargurevich, bajista y compositor, en 1965 fue a ver a los Saicos y quedó marcado con tal acontecimiento musical, con ganas de formar una banda se juntó con Julio Berrocal, Roger Flores, Dagoberto Sanchez y el gran Fernado Quiroz (futura segunda guitarra de los Destellos). Fue así como en 1967 hiceron su primera presentación… Leer más »

Youngers: Cuando solo estoy / Triste Amanecer

Grupo formado en Huacho, luego integrantes se vinieron a Lima a estudiar y fueron a parar al distrito de Magdalena. Cerca de donde estaban existían Los Shoes Makers, luego se hicieron amigos y comenzaron a ensayar juntos hasta que se fusionaron dando vida a una nueva banda,  “El Alamo”.

Yorks: Te amo / Solo Pido Amor

El 4to disco de los York’s es apocrifo, en el 69 Los Yorks firman por Virrey y lanzan el disco Ritmo y Sentimiento, Mag ese mismo año sacó Yorks 69, eran pistas de otras bandas y la voz la agregó Pablo Villanueva «Melcochita». En este single sucede lo mismo, esta versión de «Te amo» es… Leer más »

Yorks: Vete al infierno / Muy facil

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Te amo / Sussie Q

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Solo Estoy / Mira tu

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Sin Exito / Mi nena

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Pronto un doctor / No puedo amar

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Pensando Estoy / Rogaras

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Lejos / Ya bebi gran rato

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Insignia / mi mente en ti

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Esperando / La Carta

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Charo / Vallery

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Caminaremos / Egoismo de la gente

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Ayer tuve un sueño / Justo a mi gusto

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Abrazame baby / El viaje

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yorks: Abrazame / Cielo (sunny)

Banda formada en el Rimac en el año 1966, con un sonido muy garajero y salvaje esta banda se hizo un gran lugar en la historia del rock Peruano. Fue una de las primeras bandas en tener un programa propio en radio y televisión. Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo… Leer más »

Yabar Juniors: Fallaste Corazon / Eres mi todo

Banda de formada a inicios de los 70s por los hermanos Yabar, que desde chicos fueron influenciados por el sonido surf instrumental de Los Ventures y Los Belking’s. Antonio, uno de los hermanos, era mas pegado al rock y los otros hermanos mas pegados a la música tropical. Es por este repertorio variado que llegan… Leer más »

Ximena: Negros libres / Todos somos iguales

Manolo Avalos, pianista y reconocido como un arreglista innovador, junto a su banda fue el acompañante de un montón de cantantes, pasando por diversos ritmos, criollos, go-gos y tropicales. En este single acompaña a una desconocida cantante llamada Ximena.

Ximena: El amor me tiene loca / No protestemos

Manolo Avalos, pianista y reconocido como un arreglista innovador, junto a su banda fue el acompañante de un montón de cantantes, pasando por diversos ritmos, criollos, go-gos y tropicales. En este single acompaña a una desconocida cantante llamada Ximena.

Without Names: Mono / Supermalo

Es casi nula la información de esta banda, solo coleccionista de la época afirma que efectivamente es peruana y que cabe la posibilida de que algunos de Alma Latina hayan participado de este proyecto, la otra teoría es que fueron músicos de sesión de Iempsa.

We All Together: Symbol Queen / We live too fast

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

We All Together: She Knows / Every Day

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

We All Together: Ozzy / Silly Roadman

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

We All Together: Hey Revolution / Why

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

We All Together: Band on the run / Nadie me ama como tu / Dear Sally / Blue Bird / She’s so Sweet / Rock of all ages

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

We All Together: Band on the run / Bluebird

Banda de pop rock formada en 1971, todos venían de Laghonia a excepción de Carlos Guerrero. El grupo se inspiro en la carrera del Ex Beatle Paul Mcartney ya que Carlos Guerrero era fanático y además tenia una sorprendente similitud con el timbre de voz. En los 70s el grupo tuvo muchos seguidores pese a… Leer más »

Twins: Ven / Twist de la falda

Banda de mujeres liderada por Gina Vali, la canción «twist de la falda» es composición propia, luego la interpretarían otros cantantes. Gina Vali se caso con Gustavo Hit Moreno, famoso cantante nuevaolero.

Trébol: Piensa y vuelve / Lismona de amor

Los Hermanos Garay en la década de los 60s formaron los Espectros, banda que animaba diversas fiestas de la escena cuzqueña. Años después uno de los hermanos Garay, se fue argentina y se influencio por la movida gaucha, al regresar creó El Trebol, que fusionó el ritmo beat rock característico de argentina con musica andina,… Leer más »

Trébol: Fallaste corazon / Eres todo para mi

Los Hermanos Garay en la década de los 60s formaron los Espectros, banda que animaba diversas fiestas de la escena cuzqueña. Años después uno de los hermanos Garay, se fue argentina y se influencio por la movida gaucha, al regresar creó El Trebol, que fusionó el ritmo beat rock característico de argentina con musica andina,… Leer más »

Traffic Sound: You got me floating / Sueño

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Yesterday’s Game / Those days have gone – America

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Virgen / Tell the world im alive

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Solos / Suavecito

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Sky Pilot / Fire

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Meshkalina / Simple / Last Song

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Meshkalina / Simple

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: La camita / You got to be sure! (ed. mag)

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: La camita / You got to be sure!

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Jews Caboose / Vivian

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Traffic Sound: Im so glad / Destruction

Traffic Sound una de las bandas de psicodelia mas representativas del rock peruano fue fundada en 1967 por Manuel Sanguineti junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Empezaron tocando covers en fiestas privadas. En uno de los primeros ensayos en la casa de la familia Rizo-Patrón en San… Leer más »

Tony Marin: Yo que nada tengo / Vuelvo a casa

Después de disolverse los Teddy’s, Antonio Marín Reátegui se lanza como solista y llega a grabar algunos 45s como la casa del sol naciente y un muchacho y su guitarra. La particularidad de Tony Marin desde que cantaba con los Teddy’s era que siempre salía al escenario descalzo, como hombre primitivo. En los 70s hace… Leer más »

Tony Marin: Un muchacho y su guitarra / Si yo pudiera

Después de disolverse los Teddy’s, Antonio Marín Reátegui se lanza como solista y llega a grabar algunos 45s como la casa del sol naciente y un muchacho y su guitarra. La particularidad de Tony Marin desde que cantaba con los Teddy’s era que siempre salía al escenario descalzo, como hombre primitivo. En los 70s hace… Leer más »

Texao: Pobre Gato / Nada de Nada

Los Texao hoy convertidos en culto para los conocedores fueron una gran banda formada al sur del Perú, Arequipa. Tenían un sonido mezcla de psicodelia, garage y hard rock que autodenominaron el sonido Niebla. En 1970 su música los llevo a estar en el treceavo puesto del Billboard Americano, lamentablemente no tuvieron un manager que… Leer más »

Texao: Nunca Cambias / Pelea del Gobernador

Los Texao hoy convertidos en culto para los conocedores fueron una gran banda formada al sur del Perú, Arequipa. Tenían un sonido mezcla de psicodelia, garage y hard rock que autodenominaron el sonido Niebla. En 1970 su música los llevo a estar en el treceavo puesto del Billboard Americano, lamentablemente no tuvieron un manager que… Leer más »

Texao: Algun dia / Stone

Los Texao hoy convertidos en culto para los conocedores fueron una gran banda formada al sur del Perú, Arequipa. Tenían un sonido mezcla de psicodelia, garage y hard rock que autodenominaron el sonido Niebla. En 1970 su música los llevo a estar en el treceavo puesto del Billboard Americano, lamentablemente no tuvieron un manager que… Leer más »

Termits: Zchardas / Solo estoy

Banda instrumental, formada en el barrio de Jesus María en la década de los 60s, con un estilo muy clasico beat a go-go, fueron artistas exclusivos del Show de Elena Cortez. El nombre surgió porque en la casa de un amigo arrasaban con los higos y el Padre de la casa dijo: “Parecen unas termitas”… Leer más »

Termits: Los Desesperados / Vuelo del Moscardon

Banda instrumental, formada en el barrio de Jesus María en la década de los 60s, con un estilo muy clasico beat a go-go, fueron artistas exclusivos del Show de Elena Cortez. El nombre surgió porque en la casa de un amigo arrasaban con los higos y el Padre de la casa dijo: “Parecen unas termitas”… Leer más »

Termits: Juarez / Mas que nada

Banda instrumental, formada en el barrio de Jesus María en la década de los 60s, con un estilo muy clasico beat a go-go, fueron artistas exclusivos del Show de Elena Cortez. El nombre surgió porque en la casa de un amigo arrasaban con los higos y el Padre de la casa dijo: “Parecen unas termitas”… Leer más »

Termits: Eleonora / Romance de Verano

Banda instrumental, formada en el barrio de Jesus María en la década de los 60s, con un estilo muy clasico beat a go-go, fueron artistas exclusivos del Show de Elena Cortez. El nombre surgió porque en la casa de un amigo arrasaban con los higos y el Padre de la casa dijo: “Parecen unas termitas”… Leer más »

Telegraph Avenue: Telegraph Ave / Happy

Banda con estilo hippie que fusionaron ritmos psicodélicos con ritmos latinos. Publicaron dos Lps, el primero se publicó en 1971 y tuvo una buena acogida, el segundo lo lanzaron en 1975 pero tuvo poca difusión, eran épocas muy difíciles para el rock peruano, Velasco había prohibido el rock.

Telegraph Avenue: Sungaligali / Lauralie

Banda con estilo hippie que fusionaron ritmos psicodélicos con ritmos latinos. Publicaron dos Lps, el primero se publicó en 1971 y tuvo una buena acogida, el segundo lo lanzaron en 1975 pero tuvo poca difusión, eran épocas muy difíciles para el rock peruano, Velasco había prohibido el rock.

Telegraph Avenue: Something going / Sometimes in Winter

Banda con estilo hippie que fusionaron ritmos psicodélicos con ritmos latinos. Publicaron dos Lps, el primero se publicó en 1971 y tuvo una buena acogida, el segundo lo lanzaron en 1975 pero tuvo poca difusión, eran épocas muy difíciles para el rock peruano, Velasco había prohibido el rock.

Telegraph Avenue: Let me start / Sweet Whatever

Banda con estilo hippie que fusionaron ritmos psicodélicos con ritmos latinos. Publicaron dos Lps, el primero se publicó en 1971 y tuvo una buena acogida, el segundo lo lanzaron en 1975 pero tuvo poca difusión, eran épocas muy difíciles para el rock peruano, Velasco había prohibido el rock.

Teddys: Sin fe ni amor / No precisas llorar

En el oriente del Peru por el año 1965 se encontraban cuatro jóvenes chalacos fanáticos de la nueva ola por coincidencia conoces a Tony Marin e inmediatamente forman Los Teddy’s. Los jóvenes de Iquitos sentían un gran orgullo por su banda local, tanto así que proclamaban que la revolución musical se dio antes en el… Leer más »

Teddys: no es para mi / el loco soy yo

En el oriente del Peru por el año 1965 se encontraban cuatro jóvenes chalacos fanáticos de la nueva ola por coincidencia conoces a Tony Marin e inmediatamente forman Los Teddy’s. Los jóvenes de Iquitos sentían un gran orgullo por su banda local, tanto así que proclamaban que la revolución musical se dio antes en el… Leer más »

Teddys: Toma y dame / Gritaras

En el oriente del Peru por el año 1965 se encontraban cuatro jóvenes chalacos fanáticos de la nueva ola por coincidencia conoces a Tony Marin e inmediatamente forman Los Teddy’s. Los jóvenes de Iquitos sentían un gran orgullo por su banda local, tanto así que proclamaban que la revolución musical se dio antes en el… Leer más »

Teddys: Hello, I love you / Sealed with a Kiss

En el oriente del Peru por el año 1965 se encontraban cuatro jóvenes chalacos fanáticos de la nueva ola por coincidencia conoces a Tony Marin e inmediatamente forman Los Teddy’s. Los jóvenes de Iquitos sentían un gran orgullo por su banda local, tanto así que proclamaban que la revolución musical se dio antes en el… Leer más »

Teddys: Derrepente tu me amas / Te he de encontrar

En el oriente del Peru por el año 1965 se encontraban cuatro jóvenes chalacos fanáticos de la nueva ola por coincidencia conoces a Tony Marin e inmediatamente forman Los Teddy’s. Los jóvenes de Iquitos sentían un gran orgullo por su banda local, tanto así que proclamaban que la revolución musical se dio antes en el… Leer más »

Sunset: Guitarras de fuego / media novia

El incorregible Ricardo Noriega luego de haber sido separdo de los Astoria Twisters lo invitan a ser parte de Los Sunset. Una banda que comenzaba a formarse, el nombre lo habían tomado de la serie de TV “77 Sunset Strip” Con Sono Radio editaron dos discos de 45 rpm.

Sunset: El Twomp / Adios Amor

El incorregible Ricardo Noriega luego de haber sido separdo de los Astoria Twisters lo invitan a ser parte de Los Sunset. Una banda que comenzaba a formarse, el nombre lo habían tomado de la serie de TV “77 Sunset Strip” Con Sono Radio editaron dos discos de 45 rpm.

Stones: Enamorado de ti / Tu ya no estarás

Esta banda contaba con uno de los clanes mas numeroso de la ciudad, simplemente porque tocaban todo tipo de música , bossa nova, surf, teru-teru, go-go y baladas. Tenian una agenda agitada no sólo tocaban en el programa del canal 9 “Locura de Ritmo” sino también hacen giras por todo el norte y el sur… Leer más »

Steivos con Gabriela: Cariño / Play Boy

Esta banda se formó en 1965 bajo el nombre de Los Soviets, sin embargo se dieron cuenta que tenia una carga muy política y decidieron invertir el nombre y quedaron como Los Steivos. Entre los miembros de la banda paso el famoso Rolando “El Chino” Carpio, pero para mal de los Steivos y para bien… Leer más »

Steivos: Romeo y Julieta / El pasaporte

Esta banda se formó en 1965 bajo el nombre de Los Soviets, sin embargo se dieron cuenta que tenia una carga muy política y decidieron invertir el nombre y quedaron como Los Steivos. Entre los miembros de la banda paso el famoso Rolando “El Chino” Carpio, pero para mal de los Steivos y para bien… Leer más »

Steivos: Por tu amor / Dame un besito

Esta banda se formó en 1965 bajo el nombre de Los Soviets, sin embargo se dieron cuenta que tenia una carga muy política y decidieron invertir el nombre y quedaron como Los Steivos. Entre los miembros de la banda paso el famoso Rolando “El Chino” Carpio, pero para mal de los Steivos y para bien… Leer más »

Steivos: Pintalo de negro / El Desesperado

Esta banda se formó en 1965 bajo el nombre de Los Soviets, sin embargo se dieron cuenta que tenia una carga muy política y decidieron invertir el nombre y quedaron como Los Steivos. Entre los miembros de la banda paso el famoso Rolando “El Chino” Carpio, pero para mal de los Steivos y para bien… Leer más »

Steivos: G.T.O. / Soy tu hombre

Esta banda se formó en 1965 bajo el nombre de Los Soviets, sin embargo se dieron cuenta que tenia una carga muy política y decidieron invertir el nombre y quedaron como Los Steivos. Entre los miembros de la banda paso el famoso Rolando “El Chino” Carpio, pero para mal de los Steivos y para bien… Leer más »

Spectros: Tristeza / Paz y Amor

Banda cusqueña formada en 1965, tenían un sonido garagero pero a ritmo beat. En 1967 se hicieron mas conocidos cuando grabaron un LP para el sello Iempsa. Luego los hermanos Garay formarían «El Trebol».

Lucho Macedo: Guayaba / El pobrecito

Lucho Macedo, compositor, pianista y arreglista, comenzó su carrera en los 50s tocando para varias orquestas, luego decide armar su orquesta bajo el nombre “Sonora de Lucho Macedo”. Su sonora fue una de las orquestas mas exitosas e innovadoras en el mundo de música latina, siempre explorando varios ritmos musicales como la guaracha, son montuno,… Leer más »

Snacks: La carta / Si

Grupo go-gó de la década de los 60s, liderado por los hermanos Venezolanos Nuñez. que residían en Lima. Grabaron varios 45rpm para el sello Corona.

Snacks: Gringas / Vamos todos

Grupo go-gó de la década de los 60s, liderado por los hermanos Venezolanos Nuñez. que residían en Lima. Grabaron varios 45rpm para el sello Corona. Su popular tema Gringas era una adaptación al español del tema Green Grass de Gary Lewis and the Playboys.

007: Mrs Robinson / Era sola mi amor

Banda fundada en 1967 por Mario Pastor en el barrio de Lince. El nombre de la banda surgió por la admiración de los miembros por el personaje de cine James Bond. Llegaron a grabar diez discos de 45rpm y un Lp para el sello MAG.

Smog: Time for the blues / Wiched Man

En 1971 nacieron dos temas considerados joyas de la sicodelia peruana bajo el sello Mag. Los músicos que hicieron esta banda fueron los que participaron también en otras bandas como New Juggler Sound, Sudamerica, Laghonia, We All Together, Cerro Verde, You, etc.

Silvertons: Ancon / La moto

A finales de 1967 en el Callao, Coco Cotos y Tito Rojas crean Los Silverton’s, que nacen con la consigna de hacerle una rivalidad amistosa a Los Dolton’s. Grabaron 3 Lps y muchos 45s.

Sanders: Tu y yo / Al fin te encontre

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Al inicio esta banda tuvo coqueteos con el beat… Leer más »

Siderals: Virgenes del sol / Luz de Luna

Banda ayacuchana formada a mediados de los 60s, hacía mucha fusión, mezclaban el surf, el go-go, fox trot, huayno, cumbia y algunos ritmos más. En los inicios de la banda usaban guitarras acústicas y una batería fabricada por ellos mismos. Bajo el sello Odeon llegaron a grabar dos Long Plays y 45s.

Siderals: Risque / Siboney

Banda ayacuchana formada a mediados de los 60s, hacía mucha fusión, mezclaban el surf, el go-go, fox trot, huayno, cumbia y algunos ritmos más. En los inicios de la banda usaban guitarras acústicas y una batería fabricada por ellos mismos. Bajo el sello Odeon llegaron a grabar dos Long Plays y 45s.

Siderals: Carnavalito Boliviano / El Condor pasa

Banda ayacuchana formada a mediados de los 60s, hacía mucha fusión, mezclaban el surf, el go-go, fox trot, huayno, cumbia y algunos ritmos más. En los inicios de la banda usaban guitarras acústicas y una batería fabricada por ellos mismos. Bajo el sello Odeon llegaron a grabar dos Long Plays y 45s.

Shermans: Un dia de sol / Otoño Gris

Luego de la disolución de Los Bentons algunos de sus integrantes deciden formar a finales de los 60s “Shermans Armonic Band”. Si bien es cierto hicieron muchas presentaciones solo grabaron un 45 para el sello “Poderoso”, con dos temas compuestos por Andrés Zamora, uno al ritmo de soul beat y el otro al ritmo de… Leer más »

Shains: Viaje a las estrellas / Shut Down

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: Tema de los Shains – quieres ser estrella del rock & roll / Cuando vuelves – Tristes recuerdos (ed. boliviana)

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: Telestar 65 / La, La, La, La

Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell y Nito Muente se presentaron en el Clan del Cuatro. Luego de algunos cambios en integrantes, la salida de los hermanos Pereyra… Leer más »

Shains: Pretty Girls every where / Tomajauk

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: Lupe vuelve a casa / No tan lejos

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: Flechitas / Soul limbo

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: El baile del pajaro tablista / Apache 66

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: Brasil / El ultimo tren

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Shains: 96 lagrimas / No no no no

Una de las bandas mas famosas en los años 60s en Perú, su estilo garajero y rockandrollero era parte de su adn. Se formaron a fines de 1963 cuando los hermanos Pereyra junto a David Delucci empezaban sus ensayos inspirados en The Shadows, a fines de ese año entra Pico Ego-Aguirre, junto a Quique Rosell… Leer más »

Sebastianth: Dreamer / Mary Ann

Originalmente se llamaron Los Barones y fueron los ganadores del Concurso Coca Cola en el parque Salazar (hoy larcomar). Los vocalistas eran Yoshi Hirose (después Yoshi y Luigui) y Victor García, luego cambian a Sebastianth y entra como primera voz Andres Dulude, años después se convirtió en el vocalista de Frágil.

Sangre Negra: Soul Feeling / Saturday Women

Grupo formado en 1968 por cuatro estudiantes del colegio Americano de Miraflores. Dos de sus integrantes son argentinos y dos Peruanos. Según el testimonio de Eduardo Nuñez, la dictadura militar precipito la caída de los mejores grupos, se prohibió las fiestas de promoción, la difusión de canciones en ingles en la radio, ese fue el… Leer más »

Sander’s: Romeo y Julieta / Chanchullo

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Al inicio esta banda tuvo coqueteos con el beat… Leer más »

Sander’s: Cristina / El engaño

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Al inicio esta banda tuvo coqueteos con el beat… Leer más »

Sander’s: Baila Mulatica / No vayas a llorar

En la década de los 70s, a la altura del kilmotetro 19 de la carretera central, Ñaña, se creó una de las bandas mas importantes de la historia de la cumbia peruana. Los Sanders se formaron bajo la dirección musical de Fernando Arias y Lerner Muñoz. Esta banda siempre tuvo coqueteos con el beat, soul… Leer más »

Saicos: Demolicion / Lonely Star

Una banda de garage rock con un estilo muy visceral que se formo en 1964 en el distrito de Lince. Fue la primera banda de Sudamérica en grabar sólo sus composiciones propias. A pesar de su corta existencia y de haber grabado sólo seis 45s, ha sido una de las bandas que a través del… Leer más »

Saicos: Come on / Ana

Una banda de garage rock con un estilo muy visceral que se formo en 1964 en el distrito de Lince. Fue la primera banda de Sudamérica en grabar sólo sus composiciones propias. A pesar de su corta existencia y de haber grabado sólo seis 45s, ha sido una de las bandas que a través del… Leer más »

Saicos: Camisa de Fuerza / Cementerio

Una banda de garage rock con un estilo muy visceral que se formo en 1964 en el distrito de Lince. Fue la primera banda de Sudamérica en grabar sólo sus composiciones propias. A pesar de su corta existencia y de haber grabado sólo seis 45s, ha sido una de las bandas que a través del… Leer más »

Saicos: Besando a otra / Intensamente

Una banda de garage rock con un estilo muy visceral que se formo en 1964 en el distrito de Lince. Fue la primera banda de Sudamérica en grabar sólo sus composiciones propias. A pesar de su corta existencia y de haber grabado sólo seis 45s, ha sido una de las bandas que a través del… Leer más »

Rosita Peru: La Escoba / Viva el amor

Cantante de los años 60s, hizo gran parte de su carrera en países como España y Europa, luego de tener éxito, regresa a Perú junto a Larry Martin, su esposo, para grabar bajo el sello Odeon su LP “La escoba”.

Rita Saenz: La Rosa Negra / Te he perdido la fe

En 1950 provenientes de Cajamarca “Las Hermanitas Palma” (Rita y Helena) se hicieron famosas mostrando gran flexibilidad para cantar varios géneros con distintas orquestas, pasaron por valses, polcas, huaynos, etc. En los 60s Rita se lanzó como solista grabando dos Lps y varios 45s para el sello Mag, siguió explorando varios géneros entre ellos el… Leer más »

Rita Saenz: El chico de oro / Estas botas son para caminar

En 1950 provenientes de Cajamarca “Las Hermanitas Palma” (Rita y Helena) se hicieron famosas mostrando gran flexibilidad para cantar varios géneros con distintas orquestas, pasaron por valses, polcas, huaynos, etc. En los 60s Rita se lanzó como solista grabando dos Lps y varios 45s para el sello Mag, siguió explorando varios géneros entre ellos el… Leer más »

Rita Saenz: No puedo apartar mis ojos de ti / Conoces el camino a San Jose

En 1950 provenientes de Cajamarca “Las Hermanitas Palma” (Rita y Helena) se hicieron famosas mostrando gran flexibilidad para cantar varios géneros con distintas orquestas, pasaron por valses, polcas, huaynos, etc. En los 60s Rita se lanzó como solista grabando dos Lps y varios 45s para el sello Mag, siguió explorando varios géneros entre ellos el… Leer más »

Rita Saenz: No te Rindas / Mi pobre mama

En 1950 provenientes de Cajamarca “Las Hermanitas Palma” (Rita y Helena) se hicieron famosas mostrando gran flexibilidad para cantar varios géneros con distintas orquestas, pasaron por valses, polcas, huaynos, etc. En los 60s Rita se lanzó como solista grabando dos Lps y varios 45s para el sello Mag, siguió explorando varios géneros entre ellos el… Leer más »

Red Amber: You’ll come to me / Coke Jam

Historia escrita para Freneticos por Felipe Castro-Mendivil, diciembre 2014 (Resumen). Paul Hoyle y Felipe Castro-Mendivil tocaban covers de música pop y rock en la JOY BAND cuando cursaban quinto de media (1972), pero el grupo se desbandó en 1973. En enero de 1974 Martín, Marcelo, Paul y yo, nos juntamos a tocar y conversar sobre… Leer más »

Radiantes: Patita enamorada / Igual que yo

Fernando Arias, Director de Los Sander`s y dueño del sello DIFA decide darles la oportunidad en 1972 a un grupo de chicos provenientes de Mala llamado los Radiantes. Orlando Corpus, fundador de la banda, estaba muy influenciado por Los Destellos pero sus raíces eran rockeras, previamente había tenido una banda llamado “Los Incognitos” que hacían… Leer más »

Popi y sus Pirañas: Yo fui tu amante / Rock y Roll

Piero Solari cantante Italiano que vino a vivir a Perú tras ser prisionero de guerra en Rusia en la segunda guerra mundial, se junto con Roberto Maggiolo famoso acordeonista Argentino que residió algunos años en Perú, los dos extranjeros completamente ajenos al rock grabaron en un simple para el sello Corona “Me lo dijo Simon”… Leer más »

Pepper Smelter: You, I / La canción de Sally

Tras la separación de Los Shain’s , Gerardo Manuel decidió formar un nuevo grupo junto a sus compañeros de su ex banda, a ellos se les unió en el órgano Farfisa Freddy Macedo y más adelante el guitarrista Richie Zellon. El nombre del grupo se les ocurrió por el nombre del local donde ensayaban había… Leer más »

Pepper Smelter: Purple Haze / Un nuevo verano

Tras la separación de Los Shain’s , Gerardo Manuel decidió formar un nuevo grupo junto a sus compañeros de su ex banda, a ellos se les unió en el órgano Farfisa Freddy Macedo y más adelante el guitarrista Richie Zellon. El nombre del grupo se les ocurrió por el nombre del local donde ensayaban había… Leer más »

Pepper Smelter: Puedes Verme / La respuesta

Tras la separación de Los Shain’s , Gerardo Manuel decidió formar un nuevo grupo junto a sus compañeros de su ex banda, a ellos se les unió en el órgano Farfisa Freddy Macedo y más adelante el guitarrista Richie Zellon. El nombre del grupo se les ocurrió por el nombre del local donde ensayaban había… Leer más »

Pepper Smelter: OB.LA.DI.OB.LA.DA / Stormy

Tras la separación de Los Shain’s , Gerardo Manuel decidió formar un nuevo grupo junto a sus compañeros de su ex banda, a ellos se les unió en el órgano Farfisa Freddy Macedo y más adelante el guitarrista Richie Zellon. El nombre del grupo se les ocurrió por el nombre del local donde ensayaban había… Leer más »

Pepper: Balaluna / If you showed me

Luego de la salida de Gerardo Manuel y Beto Tataje de Pepper Smelter, entra Richie Zellon y junto a los hermanos Barreda graban dos simples bajo el sello Virrey y Sono Radio, y se quedan con el nombre «Pepper» a secas.  

Pepito Quechua: No soy saco largo / Chicha Rock

En el 66, José Ninapaytán Huayta, mejor conocido como Pepito Quechua, empezaría su carrera musical grabando  en runasimi boleros y folkore, además de valses y hasta una versión del Himno Nacional. En 1970 comenzó a incursionar en la cumbia y en 1978 grabó una canción que fusionaría el rock&roll con la chicha, llamada Chicha Rock.

Pepe Cipolla:Llora Llora / Tiene 14 años

Nació en la ciudad de Nápoles, Italia, y llegó al Perú de niño. En 1963 logra su primer éxito en el programa Cancionísma conducido por Pablo Madalengoitia. Luego firmaría con la disquera Odeón iniciando su carrera nueva olera. En 1968 con una imagen mas rockera graba un LP Titulado Pepe Cipolla & Los Cuervos, después… Leer más »

Pax: Ressurection of the Sun / Firefly

A fines de 1969 luego de la separación de los Nuevos Shain’s, Pico Ego-Aguirre influenciado por Jimmi Hendrix, Deep Purple, etc, forma Pax, que significa Paz en latin. Pax tuvo muchos integrantes y grabaron dos LPs y varios 45s, es considerada banda precursora del Hard Rock en Latinoamérica. Durante la dictadura militar en el Perú,… Leer más »

Pax: Radar Love / Dark Rose

A fines de 1969 luego de la separación de los Nuevos Shain’s, Pico Ego-Aguirre influenciado por Jimmi Hendrix, Deep Purple, etc, forma Pax, que significa Paz en latin. Pax tuvo muchos integrantes y grabaron dos LPs y varios 45s, es considerada banda precursora del Hard Rock en Latinoamérica. Durante la dictadura militar en el Perú,… Leer más »

Pax: Exterminio / Radar de Amor

A fines de 1969 luego de la separación de los Nuevos Shain’s, Pico Ego-Aguirre influenciado por Jimmi Hendrix, Deep Purple, etc, forma Pax, que significa Paz en latin.   Pax tuvo muchos integrantes y grabaron dos LPs y varios 45s, es considerada banda precursora del Hard Rock en Latinoamérica. Durante la dictadura militar en el… Leer más »

Pax: Exorcismo / Sr. Epidermis

A fines de 1969 luego de la separación de los Nuevos Shain’s, Pico Ego-Aguirre influenciado por Jimmi Hendrix, Deep Purple, etc, forma Pax, que significa Paz en latin. Pax tuvo muchos integrantes y grabaron dos LPs y varios 45s, es considerada banda precursora del Hard Rock en Latinoamérica. Durante la dictadura militar en el Perú,… Leer más »

Pasteles Verdes: Dos Caminos / El reloj

En 1970 jóvenes estudiantes de la gran unidad escolar San Pedro, en el puerto de Chimbote forman “Los Pasteles Verdes”. Si bien es cierto algunos de los miembros de la banda tenían influencias de rock, el genero que se dedicaron fue la balada, con algunas incursiones en los ritmos beat y soul. Tuvieron éxito en… Leer más »

Pakines: Shaka Shaka / Oh Cherie

En 1972 en el distrito del Rimac los hermanos Torres Liza, motivados por la influencia de The Ventures, Los Belkings, Los Jaguars, Los Jhokers , Los Destellos, etc se animan a formar una banda básicamente de cumbia con algunas pinceladas de rock instrumental. Jose Torres Liza era conocido en su barrio como “Pakin” es de… Leer más »

Pakines: Amor de Fantasia / Extraños en el Paraiso

En 1972 en el distrito del Rimac los hermanos Torres Liza, motivados por la influencia de The Ventures, Los Belkings, Los Jaguars, Los Jhokers , Los Destellos, etc se animan a formar una banda básicamente de cumbia con algunas pinceladas de rock instrumental. Jose Torres Liza era conocido en su barrio como “Pakin” es de… Leer más »

Paco Zambrano y su Combo: Meshkalina / De medio Lao

Paco Zambrano famoso percusionista de música tropical, ha colaborado con inumerables bandas como Los Silvertons, Los Yorks, Los Destellos, Los Orientales de Paramonga, Juaneco y su combo, Los Sander’s, Los Hijos del Sol, Los Beltons, Aniceto Salazar, Manzanita, Pintura Roja, etc. Inicia su carrera en los inicios de los 60’s alternando como primera voz en… Leer más »

Opio: Una bruja en cuzco / Recordandote

El opio se formó en el año 1972 en Lima. Algunos de los músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación. El nombre se le ocurrió a uno de los integrantes cuando vio a un chino fumando opio en una tienda. Dentro de su peculiaridades tenia un tema llamado Hashis que… Leer más »

Opio: Pusher / Dejame Solo

El opio se formó en el año 1972 en Lima. Algunos de los músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación. El nombre se le ocurrió a uno de los integrantes cuando vio a un chino fumando opio en una tienda. Dentro de su peculiaridades tenia un tema llamado Hashis que… Leer más »

Opio: Piratas en el titicaca / Juntos

El opio se formó en el año 1972 en Lima. Algunos de los músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación. El nombre se le ocurrió a uno de los integrantes cuando vio a un chino fumando opio en una tienda. Dentro de su peculiaridades tenia un tema llamado Hashis que… Leer más »

Opio: Kashanga / Solo tu

El opio se formó en el año 1972 en Lima. Algunos de los músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación. El nombre se le ocurrió a uno de los integrantes cuando vio a un chino fumando opio en una tienda. Dentro de su peculiaridades tenia un tema llamado Hashis que… Leer más »

Nuevos Shains: Vino dulce / Open the door

A fines de 1968, Gerardo Manuel, los hermanos Barreda y Tataje dejan Los Shain’s, luego de la desintegración, Pico Ego-Aguirre, primera guitarra, busca nuevos integrantes y forma Los Nuevos Shain’s, llegaron a grabar un LP y algunos 45s.

Nuevos Shains: Summertime / Birdie

A fines de 1968, Gerardo Manuel, los hermanos Barreda y Tataje dejan Los Shain’s, luego de la desintegración, Pico Ego-Aguirre, primera guitarra, busca nuevos integrantes y forma Los Nuevos Shain’s, llegaron a grabar un LP y algunos 45s.

Nuevos Shains: Pancito Caliente / Mirandote

A fines de 1968, Gerardo Manuel, los hermanos Barreda y Tataje dejan Los Shain’s, luego de la desintegración, Pico Ego-Aguirre, primera guitarra, busca nuevos integrantes y forma Los Nuevos Shain’s, llegaron a grabar un LP y algunos 45s.

Nueva Galaxia: El mono / Sueño Marino

Durante el año 1972 los Belkings se habían vuelto a juntar Willy Sandoval y Raul Herrera estaban preparando el nuevo disco, sin embargo en paralelo Raul Herrera fue participe en este proyecto de cumbia donde la mayoría de las canciones son de su autoría, el tema llamado Sueño Marino es una balada psicodélica latina con… Leer más »

New Juggler Sound: Baby baby / I must go

En 1965 los hermanos Cornejo junto a un grupo de músicos deciden formar Los Jugglares pero su influencia de la invasión británica los llevo a cambiar rápidamente de nombre a New Juggler Sound. En 1968 graban “Baby baby / I must go” para RCA y en 1969 se van para el sello MAG donde a… Leer más »

Monik: Thank You / The World is getting Worst

Mónica Guerrero, es hermana del cantante de We All Together, Carlos Guerrero e hija del creador del Sello Mag, Manuel Antonio Guerrero. Monik cuando grabó sus dos 45s tuvo como banda de soporte a Ernesto Samamé, Felix Varavende, Willy Thorne y Carlos Guerrero.

Monik: Maybe I Know / Forgiveness

Mónica Guerrero, es hermana del cantante de We All Together, Carlos Guerrero e hija del creador del Sello Mag, Manuel Antonio Guerrero. Monik cuando grabó sus dos 45s tuvo como banda de soporte a Ernesto Samamé, Felix Varavende, Willy Thorne y Carlos Guerrero.

Midems: Disparale nena / No quiero pensar

Grupo vocal de 3 chicas del Callao, hicieron colaboraciones para Los Belking’s en el 45 (Okinawa 2000-tal como tu eres) y en el Miniplay grabado en 1970, también participaron en un LP de Kela Gates. En 1969 bajo la tutela de Los Belking’s grabaron su 45 Disparale Nena.  

Mencos: Una copa mas / Lucy

Grupo musical conformado por hermanos de la familia Méndez Cotrina.
Se fundó el 7 de diciembre de 1974. El fundador fue Alberto Moisés Méndez Cotrina.
Los Mencos se convirtieron en un grupo exitoso del valle Chicama, llegando a compartir escenarios con los mejores grupos que habían 
en esos años de los 70s – 80s en el Valle,… Leer más »

Mencos: Mencolisate / Dale Duro

Grupo musical conformado por hermanos de la familia Méndez Cotrina.
Se fundó el 7 de diciembre de 1974. El fundador fue Alberto Moisés Méndez Cotrina.
Los Mencos se convirtieron en un grupo exitoso del valle Chicama, llegando a compartir escenarios con los mejores grupos que habían 
en esos años de los 70s – 80s en el Valle,… Leer más »

Mencos: El trencito / Tan Solo Adios

Grupo musical conformado por hermanos de la familia Méndez Cotrina.
Se fundó el 7 de diciembre de 1974. El fundador fue Alberto Moisés Méndez Cotrina.
Los Mencos se convirtieron en un grupo exitoso del valle Chicama, llegando a compartir escenarios con los mejores grupos que habían 
en esos años de los 70s – 80s en el Valle, Trujillo y… Leer más »

Lita Chavez: Yo me ire, me ire / Suplica de amor

Elita Chavez nació en la ciudad de Iquitos y a los 15 años comenzó cantando en el trio criollo “Los Rubies”. Luego de ganar varios concursos tuvo exposición a nivel nacional y lanzo su primer 45 bajo el sello Rey Record, luego de algunas producciones mas es fichada por el sello Sono Radio.

Lita Chavez: Te extraño / Que facil es decir

Elita Chavez nació en la ciudad de Iquitos y a los 15 años comenzó cantando en el trio criollo “Los Rubies”. Luego de ganar varios concursos tuvo exposición a nivel nacional y lanzo su primer 45 bajo el sello Rey Record, luego de algunas producciones mas es fichada por el sello Sono Radio.

Lita Chavez: Pagaras pagaras / No niegues nuestro amor

Elita Chavez nació en la ciudad de Iquitos y a los 15 años comenzó cantando en el trio criollo “Los Rubies”. Luego de ganar varios concursos tuvo exposición a nivel nacional y lanzo su primer 45 bajo el sello Rey Record, luego de algunas producciones mas es fichada por el sello Sono Radio.

Kreps: Mi camión

Trio vocal de jóvenes limeños que se formó a inicios de los 60s, grabaron algunos 45s y un LP para Sono Radio en el 63. Este trio tenia como banda de soporte a los satélites, tenían un sonido muy pop con pequeños toques de rock & roll.

Kreps: Esta noche / La cafetera

Trio vocal de jóvenes limeños que se formó a inicios de los 60s, grabaron algunos 45s y un LP para Sono Radio en el 63. Este trio tenia como banda de soporte a los satélites, tenían un sonido muy pop con pequeños toques de rock & roll.

Kreps: Daniela / Manzanita de mi amor

Trio vocal de jóvenes limeños que se formó a inicios de los 60s, grabaron algunos 45s y un LP para Sono Radio en el 63. Este trio tenia como banda de soporte a los satélites, tenían un sonido muy pop con pequeños toques de rock & roll.

Kike Martino: El llavero y mi corazon / Fanny

Kike Martino, era un famoso actor de teatro y televisión, con altos dotes de compositor, decía haber compuesto mas de doscientos temas entre huaynos, valses, twists. La canción que causo furor entre los muchachos de a época fue el “llavero y mi corazón” luego se versiono el tema en otros países. Kike nació en familia… Leer más »

Kela Gates: Muñeca de Cera / Sigo Buscando

Raquel Gates nació en Lima el 8 de octubre de 1964 y de sus primeros años de vida mostró afición por el canto. Sus inicios los hizo a través del programa «NUEVAOLANDIA» del periodista GUIDO MONTEVERDE. El disc-jockey GUSTAVO GALLIANI «le echó el ojo» y la llevó a la disquera EL VIRREY. Su primer sencillo… Leer más »

Kela Gates: Viva el amor / Me has atrapado

Raquel Gates nació en Lima el 8 de octubre de 1964 y de sus primeros años de vida mostró afición por el canto. Sus inicios los hizo a través del programa «NUEVAOLANDIA» del periodista GUIDO MONTEVERDE. El disc-jockey GUSTAVO GALLIANI «le echó el ojo» y la llevó a la disquera EL VIRREY. Su primer sencillo… Leer más »